La Historia de la Humanidad está plagada de grandes obras, grandes maestros e hitos en el arte y arquitectura, donde la innovación ha sido determinante en generar nuevas formas de ver el mundo y habitarlo y esto a su vez, ha sido pieza clave para la evolución de la Humanidad misma.
Actualmente podemos ver grandes cambios en los mecanismos o herramientas tecnológicas con las cuales se diseñan y modelan obras. La metodología BIM, considerada como una revolución digital para el sector de la construcción a nivel mundial, responde a la necesidad de avanzar tecnológicamente y hacer más eficientes y más rápidos los procesos para obtener beneficios económicos, medio ambientales y sociales.
Estas necesidades ambientales y sociales que han venido exigiendo cambios desde hace algunos años y actualmente de manera significativa en el sector de la construcción, ante la situación ambiental en la que el mundo se encuentra y lo experimentado en la Pandemia del COVID-19, abarcan, más allá de una visión estética de la arquitectura o de los parámetros ya conocidos de interacción humana en los espacios urbanos, una visión sistemática del como TODOS impactamos y convivimos en el mundo.
Veamos un poco los conceptos de los cuales estamos hablando de manera separada primeramente, empecemos por qué significan y de dónde vienen:
1. Diseño sustentable en la Arquitectura.
La Arquitectura sustentable es aquella que conecta la dimensión antropológica con el medio ambiente. Una relación que prevé el impacto que tendrá el elemento construido en un todo, desde su planificación hasta su operación, pasando por el diseño y la construcción del mismo.
Existen 6 principios considerados para el desarrollo de este tipo de Arquitectura:
· Uso de los recursos naturales de forma sostenible, considerando las condiciones climáticas, hidrográficas y ecosistemas del entorno.
· Priorizar la población general y futuras generaciones.
· Uso de materiales de bajo consumo energético.
· Uso de fuentes de energía renovables, reduciendo el consumo de energía, reduciendo el gasto energético en todas las etapas del proyecto.
· Regionalizar servicios y productos.
· Crear espacios sanos.
Los inicios del concepto no son muy claros, dado que para algunos autores desde principios del siglo 20, varios maestros de la arquitectura ya consideraban un diseño sustentable en la Arquitectura Moderna, así lo sostiene Adriana Miceli, al hacer referencia a que en los años 70’s existía una visión hacia el diseño de las “Megápolis”, o bien cuando Le Cobusier ideó la “máquina de habitar” implementando el diseño flexible, adaptable y escalable (Miceli, 2021).
Posiblemente haya sido este un inicio de una concepción más racional del uso del espacio habitable, pero no tiene una línea clara sobre el tema ambiental, sin embargo un punto clave en el desarrollo del diseño sustentable, fue el Informe de Brundtland de las Naciones Unidas, en 1987, donde se expone la preocupación ambiental por los efectos del crecimiento industrial y la Revolución Industrial. En términos generales, el informe plantea una ruta hacia el año 2000 en referencia a aspectos como el uso de la energía y su producción eficiente, producción industrial; contempla un capítulo titulado “El desafío urbano” desde una visión general sobre el crecimiento en países en desarrollo y del tercer mundo y la problemática social-ambiental que ha representado en muchos países la mala planificación y las condiciones económicas para afrontar cambios en el desarrollo urbano.
A partir de ese momento el concepto de diseño sostenible es difundido, no solamente en el sector de la construcción sino y sobre todo en el sector industrial, siendo que el primero ha venido desarrollándose, lamentablemente, a un paso mucho más lento.
Uno de los informes críticos y directos al sector de la construcción es el 2020 Global status report for buildings and construction, el cual deja en evidencia que, para el 2019, los datos alarmantes sobre el uso de energía en la construcción y las emisiones directas e indirectas superan inclusive a la industria.
Sobre este tema se debe abrir una discusión más amplia. Una de ellas puede ser las certificaciones a construcciones sostenibles que, lamentablemente, son voluntarias actualmente, y aun cuando muchos países han implementado desde el Estado compras verdes que incluyen consideraciones para apoyar la construcción que cumpla con parámetros medibles de construcción sostenible, no es suficiente, cuando el mercado presenta tantas falencias en materiales y sistemas y los marcos legales son muchas veces contradictorios cuando se trata de aprobar innovación sobre la base de la sustentabilidad.
2. El diseño universal en la Arquitectura
El concepto de diseño universal nace gracias al arquitecto Ronald Mace (The Center for Universal Design) en 1997. Sin embargo, desde los años 50 el funcionalismo escandinavo ya lo consideraba como un diseño para todos y en los 70 el diseño ergonómico forja un camino para el mismo. Originalmente se delimitó para el diseño de productos y espacios que cualquier persona pueda utilizar, pero al día de hoy ha sido adoptado en procesos de aprendizaje bajo. Se han determinado 7 principios (Fundación ONCE, 2011) para el diseño universal:
· Equidad de uso, un diseño útil y comercializable para todos
· Flexibilidad de uso, un diseño que abarca un rango de preferencias y capacidades
· Simple e intuitivo, un diseño fácil de entender aun sin el conocimiento o capacidad de concentración
· Información perceptible, un diseño que transmita lo necesario
· Tolerancia al error, un diseño que minimiza el peligro y consecuencias negativas producidas por acciones accidentales
· Bajo esfuerzo físico, un diseño que resulte cómodo y eficiente al mismo tiempo
· Espacio suficiente de aproximación y uso, un diseño que tenga dimensiones adecuadas para permitir el alcance, manipulación e independencia en su uso.
Pero ambos conceptos van más allá de lo que el diseñador puede realizar como trabajo profesional, porque representan retos sociales en la educación y participación ciudadana; y generación de políticas e inversión pública. Pero ambos conceptos generan enfoque en las discusiones profesionales y acciones que se pueden desarrollar o impulsar por arquitectos y arquitectas.
La diferencia significativa entre ambos y el reto del arquitecto, arquitecta radica en que, el diseño sustentable exige una adecuación específica de un proyecto a la zona, el diseño universal nos pide una estandarización de elementos que permitan el acceso y a la vez una comprensión de la diversidad cultural, religiosa de las personas y la integración de esa visión en el espacio. Nos pide además una visión no del otro desde la posición de privilegio que se cree tener ante las personas con discapacidad, tal como lo indica Lilian Salazar Díaz, sino más bien entendiendo el ambiente construido en su complejidad, incluyendo los procesos, servicios y entornos (Díaz, 2022).
Uno de los puntos de encuentro más comunes entre ambos conceptos, es el hecho de que existe una clara resistencia a implementar estos diseños como una norma, no como la excepción. Acojo acá 3 argumentos expuestos por Miguel Ángel Díaz Camacho en su libro Arquitectura y cambio climático, haciendo además una relación con el diseño universal bajo esa misma óptica. El primer argumento es que, el medio ambiente, como idea de un mundo inalterado, ya no existe (Camacho, 2020), esto quiere decir que se cree que no hay mucho que hacer al respecto porque ya el impacto ambiental se ha dado; con el diseño universal es que la realidad de las personas con una discapacidad no cambia con los espacios como están dados. El segundo es que, la noción de cambio climático responde a un invisible orden global imposible de percibir en la escala local de nuestros sentidos y tiempo (Camacho, 2020); también muy asociado a una percepción muy vaga de las discapacidades y muchas veces, algo ajeno a la percepción que pueda tener el profesional que diseña un espacio. El tercer argumento habla sobre una inercia cultural y económica (Camacho, 2020), que en el tema de diseño universal presenta una problemática similar, siendo que lo que se diseña suele ser la mínima solicitada en la norma o reglamento delimitante para la obtención de los permisos requeridos.
Ahora bien, en tiempos en los cuales la inteligencia artificial asume una posición cada vez más operativa-creativa, la arquitectura debe convertirse en un moldeador creativo social para traducir los problemas en soluciones integrales, no solo a su cliente directo o quién pagará la obra, sino también al ambiente y a la sociedad como los clientes indirectos pero que más valor representan en los cambios que se requieren actualmente.
El sector de la construcción sigue siendo uno de los más contaminantes y de los que emplean mecanismos de construcción más vernáculos en la fabricación de materiales y sistemas y desarrollo de procesos. El desperdicio de materiales siempre es un porcentaje importante en la mayoría de las obras. El arquitecto y arquitecta acá tienen un importante trabajo desde una planificación eficiente. El diseño BIM claramente es una solución que apunta a esto, pero la concepción creativa del espacio, la sensibilidad de las personas que habitan en este, la modulación eficiente que el diseño arquitectónico determine y la verdadera coordinación entre los profesionales, hacen grandes diferencias.
Los mecanismos pasivos de ventilación, iluminación, reducción de ruido, uso de naturaleza y espacios limpios y uso de colores y texturas simples y universales en su entendimiento, van acercándonos al segundo concepto en cuanto al diseño universal y la facilidad para el usuario en los recorridos y sensaciones que puede obtener.
Liderar el cambio no es tarea fácil, pero es una obligación que exige un mundo con cada vez más problemas sociales y ambientales.
Bibliografía
Fundación ONCE, F. A. (2011). Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. Arquitectura y Urbanismo. Madrid: ea!Ediciones de Arquitectura.
Díaz, L. S. (2022). Accesibilidad arquitectónica, su aplicación al diseño de espacios. Monterrey: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.
Camacho, M. A. (2020). Arquitectura y cambio climático. Madrid: Los Libros de La Catarata.
Miceli, A. (2021). Arquitectura sustentable. Más que una nueva tendencia, una necesidad. Diseño.
Gillis, K.,Gatersleben, B (2015). A review of psychological literature on health and wellbeing benefits of biophilic design. Buildings 5.